jueves, 19 de noviembre de 2009

LA INVESTIGACION/SEM 14

ACTIVIDAD PREVIA

1. Teniendo en cuenta sus conocimientos y previos, en cada uno de los siguientes casos, que metodología e instrumentos utilizaría para recolectar información:

a. Fernando quiere conocer los niveles de ruido en los puntos neurálgicos del centro de la ciudad.

La metodología que considero se debe utilizar en este caso se debe utilizar es la observación a través del método científico, de igual forma contando con la investigación que se tengan con respecto a las factores que conforman los niveles de ruido en los puntos neurálgicos de la ciudad, se podrá determinar con mayor facilidad.

b. La universidad está interesada en conocer las causas de deserción de los estudiantes de programas tecnológicos.

En este caso utilizaría las encuestas dirigidas a los estudiantes de la misma institución con el fin de encontrar las variables que influyen en forma directa e indirecta que indican el nivel de deserción de los estudiantes.

c. Un centro de investigación está desarrollando un nuevo abono para las plantas a base de compuestos derivados del arroz y quieren determinar su efecto en diversos tipos de plantas.

La metodología que utilizaría para este caso de investigación es la experimental, a través de estudios y experimentos científicos, se determinara cual es el abono más adecuado en el proceso.


2. Al momento de pensar en el diseño metodológico a seguir en una investigación se deben identificar las actividades e instrumentos necesarios para recolectar información relevante y que sirva para dar respuesta al problema de investigación planteado. ¿Será entonces que se pueden aplicar diversas metodologías e instrumentos o se debe escoger solo uno? ¿Qué opina?

En mi opinión considero que se pueden aplicar diversas metodologías e instrumentos en el proceso de investigación, pues de esta forma facilitaría y complementarían la información, dando así una mayor certeza de lo que ha investigado, de igual forma desde que se tengan claro lo que se busca no tendrá porque dispersarse la idea por el contrario argumentarla mejor.


3. ¿Por que considera importante el proceso de recolección y análisis de la información?

Es importante la recolección y el análisis de la información, ya que nos ayuda a aclarar dudas, ampliar y mejorar nuestro conocimiento, para de esta forma implementar estrategias que ayuden en el proceso.


ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Qué tipo de escala de medición utilizaría en cada caso:

1. Si usted tuviera que clasificar las prácticas deportivas de los estudiantes de una universidad.

La medición nominal

2. Un nivel de medición que permita clasificar y ordenar las características de tipo categórico en una población

La medición ordinal

3. Si quiere medir la edad en años cumplidos, de unos jóvenes en un equipo de fútbol

La medición nominal

4. Si una prueba se replica en un mismo individuo y ofrece similares resultados que en la primera aplicación, puede decirse que el instrumento utilizado es Confiable o Valido, ¿por qué?

Confiable, ya que se ha aplicado más de una vez al mismo individuo y se puede establecer una veracidad y plena confiabilidad de lo que se ha estudiado.
5. Si hago una medición de los niveles de ciertos químicos en una muestra de agua de un río y al poco tiempo (una hora) realizo una nueva medición que produce los mismos resultados, puedo decir que la medición es válida o confiable, ¿porqué?

Confiable, pues el realizar la prueba más de dos veces a la misma muestra independientemente de la hora si arrojan lo mismo, se puede deducir que los resultados obtenidos son confiables.

6. Si un instrumento mide lo que realmente el investigador desea medir se puede decir que éste es confiable o válido, ¿por qué?

Valido, puesto que no se conocen resultados simulares, si no por el contrario el investigador está comenzando a realizar el estudio pero aun no ha obtenido resultados que le permitan sustentar el estudio que quiere llevar a cabo.

7. ¿Qué aspectos recomendaría tener en cuenta para elaborar un buen instrumento de medición?

Los aspectos a tener en cuenta:

. Objetivos que se quieren alcanzar

. Clasificación de la información con sus respectivas variables

. Aplicación varias veces del estudio de medición

. Interpretación y conclusiones de la información


8. Determine si los enunciados siguientes son falsos o verdaderos:

Las entrevistas estandarizadas se pueden usar para estudios de pruebas hipótesis.

RESPUESTA: VERDADERO

Las preguntas deben formularse de manera diferente, según el perfil psicológico del entrevistado.

RESPUESTA: FALSO

La entrevista es un reporte verbal de una persona con el fin de obtener información primaria acerca de su conducta o acerca de experiencias a las cuales aquélla ha estado expuesta.

RESPUESTA: VERDADERO

9. Diga si los siguientes casos de encuesta son de carácter explicativo o descriptivo:

Encuesta del DANE pare conocer los niveles de empleo, subempleo y desempleo en Bogotá.

RESPUESTA: Descriptivo

Encuesta acerca de las actividades que desarrolla la población adulta urbana de Colombia en sus horas libres.

RESPUESTA: Descriptivo

Encuesta realizada con una muestra nacional sobre los conocimientos y actitudes del público con respecto al alcohol y los efectos que produce.

RESPUESTA: Descriptivo

Encuesta para detectar cómo influye la edad en personas de más de cuarenta años en la consecución de empleo.

RESPUESTA: Explicativo

Encuesta sobre el nivel de accidentalidad entre los obreros en una empresa siderúrgica.

RESPUESTA: Explicativo

Segunda encuesta del Ministerio de Salud Pública, con el fin de determinar los resultados de su campaña publicitaria sobre el programa de vacunación contra la viruela.

RESPUESTA: Explicativo

No hay comentarios:

Publicar un comentario